El prestigioso oncólogo y vicepresidente de la Federación Española de Medicina Integrativa, el Dr. Gilberto Peñate y la Dra. María Dolores García, instruyeron a los almerienses con datos objetivos sobre Evidencia Científica en Terapias Complementarias
[av_button label=’Escucha la entrevista a Gilberto Peñate y Mª Dolores García en Dipalme Radio’ link=’manually,https://www.ivoox.com/proyecto-mariposa-jose-gilberto-penate-m-dolores-audios-mp3_rf_31563540_1.html’ link_target=” size=’small’ position=’center’ icon_select=’yes’ icon=’ue800′ font=’entypo-fontello’ color=’blue’ custom_bg=’#444444′ custom_font=’#ffffff’ custom_class=” admin_preview_bg=”]
El Dr. Gilberto Peñate y la Dra. María Dolores García hablaron sobre la importancia de las terapias complementarias y su gran desconocimiento por parte de un amplio sector de nuestra población
El pasado miércoles 16 de enero, en la reunión semanal de socios de Proyecto Mariposa, estuvo presente uno de los mayores estandartes en oncología integrativa a nivel tanto nacional como internacional. El oncólogo Gilberto Peñate González, con un brillante y amplísimo currículum tanto en investigación y docencia, como en su especialidad; radioterapia, ejercida en el Hospital Universitario de Canarias, en el que lleva trabajando desde hace casi treinta años en puestos de Gestión (subdirector Médico 2005-2013 y Director Médico 2015-2017) que le han llevado a ser el actual vicepresidente de la Federación Española de Medicina Integrativa, llega desde Tenerife para apoyar y colaborar de primera mano con Proyecto Mariposa en su labor con pacientes en tratamiento oncológico.
Y, de manera pública, fue el jueves 17 de enero cuando se expuso el tema de de manos de la doctora María Dolores García; que, procedente de Málaga, trabaja en la línea de investigación sobre gestión, comunicación sanitaria en ciencias de la salud y oncología integrativa; interviniendo como docente en cursos de doctorado, masters, dirigido tesis, organizado congresos, publicado artículos, pertenecido a comités científicos, dirigido el Programa de Doctorado de su Área, publicado y coordinado libros, etc. exponiendo ciertas pautas para determinar la relevancia de esta visión sobre la oncología en su concepción más amplia reivindicando el carácter esencial de la misma como refuerzo a la medicina más tradicional sin excluirla.

El Dr. Gilberto Peñate, momentos antes de su taller en el Centro de Salud, entrevistado por Canal Sur Almería TV | Grupo Multidial


La conferencia en la Biblioteca Pública Francisco Villaespesa, de carácter gratuito, organizado por la Asociación Proyecto Mariposa de Terapias Complementarias para el tratamiento del Cáncer, bajo el título “Evidencia Científica en Medicina Oncológica Integrativa” fue presentado por la Dra. Rosa Vázquez, presidenta del Proyecto en Almería; que elogió la labor tanto profesional como personal de los doctores Peñate y García con la medicina y las terapias complementarias.



La desinformación sobre las terapias complementarias, unido a la falta de contrastación de algunos medios sensacionalistas y una buena regulación legal y apoyo por parte de la comunidad médica, como en otros países como EEUU, China o Japón, hace que en España estemos a la cola en este tipo de avances beneficiosos para todo tipo de pacientes.
La Dra. García comenzó su ponencia con la definición de “evidencia”, los distintos niveles de evidencia científica en la escala ACP desde la falta de evidencia hasta la evidencia más sólida. Para después hacer lo propio desde el punto de vista de la “ciencia”; detallando su significado para centrarse en el “método científico“; por el que ha de pasar cualquier tipo de evidencia para convertirse finalmente, y tras seguir los pasos marcados por dicho método, en una evidencia sólida. Para ello destacó varios ejemplos de noticias publicadas reciéntemente en varios medios de comunicación, sometiéndolos a un proceso objetivo para comprobar su credibilidad; instando a los asistentes a no creerse todo lo que aparece en los medios.

La extraordinaria ponencia concluyó con la intervención también del Dr. Peñate, que tras agradecer al público su asistencia y atención, comenzaron un turno de preguntas por parte de los asistentes; finalizando con una foto de familia con varios integrantes de Proyecto Mariposa. Espléndido colofón a una doble jornada dedicada a la Oncología Integrativa y a la reivindicación de su importancia dentro de las terapias complementarias.

JP